Carne vacuna y vitivinicultura se unen para impulsar su promoci贸n
El Instituto de Promoci贸n de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y la Corporaci贸n Vitivin铆cola Argentina firmaron un convenio de cooperaci贸n y lazos estrat茅gicos para el desarrollo de acciones conjuntas que potencien la producci贸n y fortalezcan la identidad y marca pa铆s de Argentina.
La carne vacuna argentina y el vino se unen para potenciar la promoci贸n y fortalecer la marca pa铆s. El Instituto de Promoci贸n de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y la Corporaci贸n Vitivin铆cola Argentina (COVIAR) ratificaron hoy un convenio de cooperaci贸n para el desarrollo de acciones conjuntas que potencien la producci贸n y fortalezcan la identidad y el posicionamiento dentro y fuera del pa铆s de dos productos emblema de Argentina.
Con la firma de sus presidentes, Georges Breitschmitt por el IPCVA, y Mario Gonz谩lez, por parte de COVIAR, las dos instituciones acordaron un plan de trabajo conjunto para la difusi贸n y promoci贸n de dos de los productos m谩s emblem谩ticos de la producci贸n argentina.
La firma del convenio, que ratific贸 el firmado en 2012, se realiz贸 en la sede de Coninagro con la participaci贸n de su presidente Lucas Magnano, el vicepresidente, Marcelo Federici, acompa帽ados por el tesorero de la entidad y miembro de la Cooperativa Colonia Liebig, Orlando Stvass, el Consejero de Entre Rios, Diego Brauer, Roberto V谩zquez, de Mendoza, y Nicol谩s Vicchi por la Asociaci贸n de Cooperativas Vitivin铆colas(ACOVI).
Las dos instituciones acordaron un plan de trabajo conjunto que contempla los siguientes puntos:
鈥romoci贸n de la carne y los productos vitivin铆colas argentinos en el mercado local e internacional.
鈥ntercambiar experiencias vinculadas a procesos de autoevaluaci贸n, validaci贸n y certificaci贸n en materia de sostenibilidad y producci贸n org谩nica: Sistema de Esquema de Certificaci贸n del Sello Argentina Sostenible.
鈥ntercambiar experiencias en materia de desarrollo de procesos de innovaci贸n sectorial, tecnolog铆a, proveedores y productos.
鈥ntercambiar experiencias sobre an谩lisis prospectivos sobre las cadenas agroalimentarias argentinas: Planes de promoci贸n de la carne vacuna y el Plan Estrat茅gico Vitivin铆cola 2030 como herramientas y metodolog铆as de planificaci贸n de escenarios futuros y desarrollo de l铆neas de acci贸n.
鈥apacitaci贸n y formaci贸n de t茅cnicos y profesionales vinculados a ambas actividades.
鈥ealizaci贸n de estudios e investigaciones sobre factores productivos, comerciales y ambientales que impacten en el sector vitivin铆cola y en el sector de la carne.
鈥omento del enoturismo y la gastronom铆a como actividad estrat茅gica para la econom铆a regional.
鈥ualquiera otra actividad relevante que puedan surgir de com煤n acuerdo entre las partes.
"Este convenio viene a refrendar y reforzar las acciones que tenemos que hacer a futuro porque el vino y la carne tienen una potencialidad muy grande para difundirlo y explotarlo en busca de tener mejores resultados para dos econom铆as tan importantes para el pa铆s", destaca Georges Breitschmitt presidente del IPCVA.
"Tenemos un potencial enorme trabajando juntos y eso lo ponemos de manifiesto revalidando este convenio. Tenemos oportunidades tanto en el mercado externo como en el interno para seguir posicionando tanto el vino como la carne", agrega Mario Gonz谩lez de COVIAR.
El IPCVA es un instituto creado por la ley 25507 que tiene por objetivo incrementar la competitividad de la cadena c谩rnica en su conjunto. Para ello, aporta conocimientos e informaci贸n sectorial para la toma de decisiones en el 谩mbito empresarial y contribuye a la creaci贸n de mejores condiciones en el entorno de los negocios, tanto en el mercado interno como en el escenario internacional.
COVIAR, crea por la ley 25.849, es un organismo p煤blico-privado que gestiona y articula las acciones necesarias para cumplir con los objetivos del Plan Estrat茅gico Argentina Vitivin铆cola 2030 (PEVI), asumiendo el desaf铆o de transformar el sector vitivin铆cola y potenciar, con visi贸n estrat茅gica, sus fortalezas y oportunidades en el mercado global del vino, del jugo concentrado de uva, de las pasas y uvas de mesa. Promueve la organizaci贸n e integraci贸n de los actores de la cadena productiva, la innovaci贸n de productos y procesos que acrecientan el valor agregado del sector, con la finalidad de ganar, mantener y consolidar mercados externos, consolidar el mercado interno argentino y lograr el desarrollo sostenido del sector.