L铆deres de 13 regiones de Iberoam茅rica se reunieron en Mendoza para impulsar una alianza internacional de impacto
Del 10 al 13 de junio, Mendoza fue testigo de un hito: el Primer Encuentro Iberoamericano de RITA, donde 13 delegaciones regionales de Europa y Am茅rica Latina se reunieron para dise帽ar los pilares estructurales de una nueva alianza global.
En un momento donde el mundo busca nuevas rutas para el desarrollo social, econ贸mico y ambiental, RITA (Regional Impact Trade Alliance) emerge como una respuesta concreta, colaborativa y profundamente territorial. Su Primer Encuentro Iberoamericano, desarrollado en Mendoza, fue coordinado en conjunto con la Universidad Nacional de Cuyo, la Ciudad de Mendoza y la Fundaci贸n ProMendoza.
RITA es una organizaci贸n global emergente sin fines de lucro registrada en Melbourne, Australia, con nodos continentales, nacionales y regionales en desarrollo, y funciona como catalizadora: una alianza de potenciales regiones comprometidas con evolucionar hacia un modelo de triple impacto, para desde ah铆 crecer sosteniblemente a trav茅s de la inserci贸n en el comercio internacional, desde sus propias capacidades organizacionales, culturales y productivas.
Creada e impulsada por miembros del Movimiento B -como los empresarios argentinos Pedro Tarak, uno de los fundadores de Sistema B, y Rafael Kemelmajer, miembro del Directorio de Sistema B Argentina-, RITA busca elevar el prop贸sito del comercio internacional a trav茅s de una nueva competitividad diferenciada para el bien com煤n global.
En este primer encuentro participaron 13 delegaciones de diferentes lugares del mundo: Pa铆s Vasco, Mar de Cort茅s, Chiapas, Guatemala, Costa Rica, Rep煤blica Dominicana, Valpara铆so, Maule, Mendoza, Mar del Plata, Rosario, Uruguay y Reconcavo de Guanabara. En todos los casos, con representantes del sector p煤blico y privado, la academia y el tercer sector, que firmaron un acuerdo comprometi茅ndose a impulsar soluciones locales de relevancia global.
RITA propone que sean las regiones las que acompa帽en y potencien los esfuerzos de las naciones para acelerar y multiplicar el cambio, volvi茅ndose el verdadero motor de impacto. Cualquier territorio, sin importar su tama帽o, puede convertirse en una regi贸n denominada Impacto Regional de Origen (RIO), si desarrolla las capacidades necesarias para gobernarse con integridad, alinear sus recursos a una visi贸n colectiva y operar bajo principios de triple impacto.
"Para enfrentar los desaf铆os que tenemos hoy es necesario pensar colectivamente, sabiendo que las soluciones deben de venir no solo por 197 Estados Naciones, sino que sobre todo por cualquier territorio con la capacidad organizacional para desarrollarse, reconociendo su unicidad como valor de propuesta 煤nico para el comercio internacional", dijo Pedro Tarak, miembro fundador de RITA.
Durante tres d铆as de trabajo estrat茅gico, los representantes regionales co-crearon los tres pilares que abrir谩n una ventana de esperanza a los potenciales territorios:
Gobernanza: estructura por la cual la organizaci贸n se ordenar谩, velando por la colaboraci贸n, el intercambio y la evoluci贸n continua.
Modelo sustentable econ贸mico: la sostenibilidad financiera de esta alianza para procurar la multiplicaci贸n del desarrollo.
Est谩ndares de verificaci贸n: criterios por los cuales se definir谩n qu茅 es una regi贸n de impacto.
Cada pilar se dise帽贸 tomando en cuenta las diferentes estrategias y soluciones ya implementadas de cada regi贸n participante, para procurar un resultado eficiente en constante evoluci贸n.
Se trata construir una base com煤n que permita operar en red, atraer inversi贸n coherente, escalar soluciones y dar visibilidad internacional a los territorios que apuestan por un desarrollo diferente. "Es importante generar acuerdos gracias al flujo de confianza y ojal谩 que nosotros nos convirtamos en los trovadores contempor谩neos de la confianza en el mundo", agreg贸 Tarak.
Mendoza fue elegida como sede porque es un territorio que se destaca por la creaci贸n org谩nica de m煤ltiples innovaciones privadas y p煤blicas y de ecosistemas favorables: las compras p煤blicas de impacto social y ambiental en casi todas las jurisdicciones; el bono municipal en Godoy Cruz para la transici贸n energ茅tica de sus industrias; el crecimiento de las Empresas B Certificadas; la utilizaci贸n de herramientas de medici贸n integral de resultados de impacto; el t铆tulo de grado de "Administraci贸n de organizaciones y empresas de impacto" de la Universidad Nacional de Cuyo; la celebraci贸n del Acuerdo Clim谩tico por parte del conjunto de universidades, c谩maras empresariales, gobiernos locales y provinciales; y la iniciativa Regenera Mendoza.
"Este encuentro nos ha regalado una alternativa concreta para activarnos y animarnos a ser multiplicadores de soluciones, de innovaciones micro y macro econ贸micas y de co-creaci贸n multiactoral", afirm贸 Rafael Kemelmajer, miembro fundador de RITA. "Si lo que se hace en nuestros territorios le hace bien a otras partes del mundo, seguramente otros territorios tambi茅n nos piensen y cuiden", a帽adi贸.
Con Mendoza como anfitri贸n y s铆mbolo de esta nueva etapa, RITA da un paso firme hacia el reconocimiento global de las regiones como actores clave en la regeneraci贸n de las econom铆as y el comercio internacional con impacto.
"Este encuentro marca el compromiso y la responsabilidad de cada una de las delegaciones presentes, as铆 como otras potenciales regiones de impacto, a trav茅s de una declaraci贸n en constante construcci贸n firmada por cada participante, y uni茅ndonos todos hacia un mismo objetivo", finaliz贸 Pedro Tarak. "Este es solo el comienzo, construyendo todos los d铆as una organizaci贸n pensando en los pr贸ximos 100 a帽os para el mundo y, por ende, para RITA", finaliz贸.
El pr贸ximo encuentro de RITA se celebrar谩 en el Pa铆s Vasco en mayo de 2026, con el prop贸sito de fortalecer las herramientas comerciales para regiones de impacto y lanzar las primeras verificaciones de RIOs.